Licopeno, principal antioxidante del tomate
Importancia en la salud del licopeno, el principal antioxidante conocido en el tomate y al que se ha asociado con reducciones en la posibilidad de padecer cáncer o desordenes cardiovasculares
Leer Más-->
Visión poliédrica del mundo de la alimentación
Importancia en la salud del licopeno, el principal antioxidante conocido en el tomate y al que se ha asociado con reducciones en la posibilidad de padecer cáncer o desordenes cardiovasculares
Leer MásOs ofrecemos hoy una interesante entrevista a Luis Miguel Luengo Pérez, doctor en Medicina y Cirugía, licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y máster en Nutrición Humana Básica y Clínica, realizada por Maite Zuidare para la sección de nutrición de la página web de Eroski Consumer. En esta entrevista se abordan las relaciones entra la alimentación y el cáncer y la diabetes y la importancia de una dieta adecuada para la superación de estas enfermedades. Los alimentos ingeridos así como la preparación de los mismos son fundamentales para…
Leer MásLas relaciones causales entre la alimentación, salud y distintas enfermedades está siendo cada vez más analizada. Últimamente empiezan a salir a la luz los primeros estudios que relacionan la alimentación con los trastornos mentales. Hoy nos hacemos eco de dos de ellos aparecidos en la prensa: La dieta mediterránea protege de la depresión. La mala alimentación aumenta las posibilidades de sufrir depresión. Ambos están relacionados. Según la revista británica «British Journal of Psychiatry» , los datos que recogen muestran que las personas que comen peor tienen hasta un 58% mayor…
Leer MásEn dos entradas anteriores habíamos hablado tanto de la pirámide alimenticia como de la dieta mediterránea. Hoy nos centramos en comparar la pirámide alimenticia asociada a la dieta mediterránea con la pirámide nutricional habitual recomendada por el departamento de agricultura de EEUU. Esta es la pirámide alimenticia recomendada actualmente por dicho departamento: anaranjado: cereales y derivados, preferentemente integrales. verde: verduras y legumbres frescas. rojo: frutas frescas. amarillo: aceites y grasas. azul: productos lácteos. añil: carnes, pescados y legumbres secas. Y esta la pirámide nutricional
Leer MásEl termino dieta mediterránea fue acuñado a mediados del siglo XX para hacer referencia a los elementos comunes de la alimentación de los países del área mediterránea, más concrétamente, la de aquellos con amplío cultivo del olivo. Los países donde se sigue, más o menos, esta dieta mediterránea son España, sur de Francia, Grecia, Italia y Malta. Los patrones considerados comunes a la dieta mediterránea son: La base del aporte de grasas es el aceite de oliva. Alto consumo de cereales (especialmente trigo), legumbres, vegetales, fruta y frutos secos. Moderado…
Leer Más