Mapa del origen mundial de las frutas y verduras
Completamos nuestra investigación sobre el origen histórico y geográfico de los alimentos más habituales en la alimentación humana. Tras rastrear el origen de cereales y de legumbres, nos centramos en un mapa mundial que muestra el origen de las frutas y las verduras en las diferentes regiones del planeta.
Este mapa muestra el origen de más de 150 cultivos clave para la alimentación de distintas regiones creado tras la evaluación de la dieta y producción de cultivos de 177 países que representan el 98% de la población mundial.
Este mapa fue presentado en la revista “Proceedings of the Royal Society” tras la investigación realizada por un grupo internacional de estudiosos, coordinado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical, con base en Colombia.
Como se puede observar, el mapa nos muestra que muchos de las frutas y verduras utilizados en platos tradicionales provienen, en realidad, de regiones del planeta muy alejadas. Las tradiciones culturales tienen raices que se pierden, alejadas, más allá del comienzo de la escritura por lo que asociar nuestra identidad a unas costumbres o unos lugares es claramente reduccionista. Y conflictivo, puesto que estas identificaciones son uno de los motivos principales de las guerras con las que los seres humanos nos asolamos dentro hace milenios.
El mapa también nos muestra como algunos cultivos asociados a determinadas regiones, como cocos, mangos o frijoles, que se suelen relacionar con América, no son exclusivos de ahí.
El Centro Internacional de Agricultura Tropical (Abreviado como CIAT), es un centro de investigación fundado por la Fundación Rockefeller, en 1967, que forma parte del Sistema CGIAR. El CIAT es una organización que realiza investigación colaborativa para mejorar la productividad agrícola y el manejo de los recursos naturales en países tropicales y en vía de desarrollo.
La sede principal se encuentra en zona rural de Palmira, a 17 km al este de la Ciudad de Cali en Colombia. En la sede del CIAT se encuentra el Parque Científico Agronatura y el Banco de Germoplasma. El CIAT tiene oficinas regionales en África (Kenia), Asia (Vietnam) y América Central (Nicaragua).
Fuente: BBC