Carne con menos grasa
La semana pasada nos centrábamos en las carnes con menos colesterol y profundizábamos ligeramente en la complejidad de las relaciones entre el contenido de los alimentos en colesterol, el colesterol en sangre y el papel de este en la salud. Siguiendo en la misma línea, vemos hoy las carnes con menos grasa, donde deberemos hacer algunas putualizaciones semejantes a las que hicimos en ese artículo.
Para comenzar, y a la luz de los últimos estudios publicados sobre las relaciones entre el consumo de carne y salud (por ejemplo, el informe de la Organización Mundial de la Salud relativo al consumo de carne roja y procesada y la incidencia de cáncer), es necesario distinguir diferentes grupos dentro de la carne. Así, parece necesario separar, por ejemplo, la carne roja, la carne procesada o derivados cárnicos y las vísceras.
Lo más saludable parece ser reducir sustancialmente el consumo de carne a 3, 4 o 5 raciones a la semana (ver las pirámides alimenticas), según se vaya pudiendo, dado que la carne suele ser un pilar de la alimentación y a muchas personas les cuesta concebir un comida que no esté basada o contenga carne. Es, sin embargo, posible y mucho más fácil de lo que parece. Es cuestión de interés y ponerse a ello.
Dentro de esas raciones es mejor optar por la carne roja, ocasionalmente por las vísceras y puntualmente por la carne procesada. Muy importante y difícil de conseguir es que esta carne provenga de animales criados en ambientes saludables y con una alimentación adecuada. La carne ecológica podría ser una buena apuesta y esto es fundamental si vamos a comer alguna víscera.
Por otra parte, se suele pensar que la carne es rica en grasas y en grasas saturadas, además. Esto no es cierto, como vamos a ver hay muchas carnes cuyo contenido en grasa está por debajo del 10%. Además, no siempre las grasas principales son las saturadas aunque el porcentaje de grasa y tipo está muy influido por la alimentación y condiciones de vida del animal.
Carne con menos grasa
A continuación se incluyen las carnes con menor contenido en grasa según la fuente consultada.
Siempre que utilicemos tablas de composición de alimentos tenemos que tener muy presente que los datos deben utilizarse como referencia, no como un valor concreto puesto que la composición en nutrientes de los diferentes alimentos, en este caso de origen animal, varían dependiendo de diversos factores como la especie, las condiciones de vida, la alimentación, la edad o incluso la epoca del año en que se haya sacrificado al animal, por ejemplo. Diferentes metodologías utilizadas para calcular las composiciones también pueden provocar variaciones en los datos.
Los datos se expresan en gramos por cada 100 gramos de porción comestible. Si se compara con la fuente que se enlaza abajo se debe tener en cuenta que para algunos alimentos se ha debido ajustar el valor de la tabla cuando la porción comestible no era de 100 gramos.
Carne con menos grasa:
- Ternera Solomillo – 1,7 gr
- Codorniz/perdiz – 2,0 – 2,3 gr
- Caballo – 2,0 gr
- Pollo Filetes – 2,8 gr
- Ballena – 3,3 gr
- Buey Solomillo – 3,3 gr
- Faisán – 3,7 gr
- Pollo Bruto – 4,3 gr
- Jamón Serrano – 4,7 gr
Vísceras con menos grasa:
- Sangre – 1,0 gr
- Tripas – 2,0 gr
- Callos – 2,5 gr
- Ternera Riñon – 2,6 gr
- Pollo higado – 3,7 gr
- Ternera higado – 3,8 gr
- Cordero Higado – 4,0 gr
- Cerdo Corazón – 4,3 gr
Fuente:
Tablas de composición de alimentos. Autores: Sebastián FERNÁNDEZ LLORET y Esther BURGALETA MEZO