Canihua
La canihua es una planta muy similar a la quinoa, con la que está relacionada puesto que ambas son de la familia Chenopodium (la canihua, Chenopodium pallidicaule, la quinoa, Chenopodium quinoa ), aunque no contiene saponinas.
La canihua, al igual que la quinoa o el amaranto, son considerados pseudocereales puesto que son granos y poseen preopiedades similares a las de los cereales pero botánicamente no lo son.
Canihua en la alimentación
La canihua es un grano muy interesante para la alimentación por su alto valor nutricional:
- Incluye un contenido significativo en proteinas, alrededor del 15%, mayor que la quinoa, siendo su contenido en aminoácidos esenciales de igual calidad para la nutrición humana al de la quinoa, que se ha convertido en un referente en cuanto a la calidad proteica. Es, por tanto, una buena fuente de proteinas para sustituir a la carne o los lácteos.
- La canihua no contiene gluten por lo que es un alimento muy interesante para las personas celíacas.
- La canihua, como todos los cereales integrales, es una fantástica fuente de energía por su alto contenido en hidratos de carbono complejos. Incluye una amplia proporción de fibra, con todos los efectos saludables a ella asociados.
- La canihua tiene mayor contenido que otros cereales en minerales como el calcio, hierro y zinc. Además es muy rica en compuestos bioactivos muy saludables, como los flavonoides así como en compuestos fenólicos de importante acción antioxidante.
- En cuanto a las grasas, la mayor parte de los lípidos presentes en la canihua son insaturados, consideradas imprescindibles actualmente para nuestra salud.
- A diferencia de la quinoa, no contiene saponinas lo que la hace más sencilla de utilizar puesto que no hay que lavar el grano antes de comerlo, por ejemplo.
Usos de la canihua
La canihua puede utilizarse de muchas formas:
Puede cocerse y añadirse a ensaladas, salteados de verduras, caldos o cremas
Pueden prepararse guisos de verdura con la canihua como grano principal
Se puede preparar pan, pasta o noodles y, con algunas variedades, dulces o snacks.
La Canihua, grano esencial en los Andes
La canihua es una planta herbácea anual que se ha cultivado tradicionalmente en la alta montaña de los Andes, en Bolivia y Perú, de donde es originaria y donde se conocen más de 200 variedades aunque en la actualidad solo se cultiva poco más de 20. Sin embargo, no es una planta muy domesticada por la falta de uniformidad de sus granos, lo que limita la producción a gran escala.
El uso de la canihua se ha reducido mucho y actualmente solo es cultivada en las regiones más altas, donde ni la quinoa ni el mijo se producen. Sin embargo, al éxito de la quinoa en los paises occidentales está siguiendo el de la canihua, lo que está abriendo potenciales mercados, suponiendo un incentivo para su cultivo. Finlandia, por ejemplo, la ha comenzado a cultivar experimentalmente con éxito.