Composición de la leche materna
En nuestra entrada anterior sobre las propiedades de la leche materna habíamos comprobado que la leche materna es el alimento ideal para el bebé, no comparable a los preparados industriales infantiles, al menos durante los seis primeros meses, momento en el cual se pueden empezar a introducir otros alimentos complementariamente a la lactancia, que se puede prolongar hasta los dos años o un poco más.
Es importante insistir en este punto: numerosos estudios llevados a cabo en las últimas décadas respaldan la recomendación que los bebés reciban solo leche materna durante los seis primeros meses de vida.
Hoy vamos a ver la composición de la leche materna, pese a que existe una creencia bastante extendida en sentido contrario, es muy constante y solo es afectada única y selectivamente por la dieta de la madre. Así la leche materna tiene una composición bastante constante entre diferentes mujeres y entre diferentes partes del mundo.
Composición de la leche materna
Entrando con más detalle en la composición de la leche materna, un litro suministra aproximadamente 750 calorias y presenta el siguiente contendio en nutrientes:
- 70g de hidratos de carbono
- 46g de grasa
- 13g de proteína
- 300mg de calcio
- 2mg de hierro
- 480microgramo de vitamina A
- 0,2mg de tiamina
- 0,4mg de riboblavina
- 2mg de niacina
- 40mg de vitamina C
Tanto los carbohidratos, grasas, proteínas, calcio y hierro no cambian mucho aunque la madre consuma poco de estos nutrientes en su alimentación.
Durante la lactancia, por lo general, la madre no menstrúa, lo que permite a la madre conservar el hierro que se pierde en cada periodo mestrual. Aunque el contenido en hierro de la leche materna es bajo, este es muy bien absorbido por el bebé y es muy rara la aparición de anemia en los seis primeros meses de alimentación exclusiva con leche materna.
Sin embargo, una madre cuya dieta sea deficiente en tiamina y vitaminas A y C produce una leche con menor contenido en estos nutrientes que puede derivar en deficiencias nutricionales en el bebé. En general, el efecto de una alimentación deficiente en la madre ocasiona más una merma en la cantidad de la leche producida que en la calidad de esta.
Fuente:
Nutrición humana en el mundo en desarrollo. Publicación FAO