Beneficios de la chia
Hace unas semanas comenzabamos una serie de artículos sobre la chía y el interés que puede tener incorporar estas semillas de procedencia mexicana en nuestra dieta diaria. Nos hacemos hoy eco de una publicación reciente del Instituto Mexicano del Seguro Social sobre los beneficios de la chía. Como veremos, se trata de unas semillas fantásticas para nuestra salud.
Beneficios de la chía
Aquí resumimos los principales beneficios de la chía destacados por el Instituto Mexicano del Seguro Social. Hay que indicar, sin embargo, un detalle: normalmente las cantidades de chía recomendadas (entre 1 y 4 cucharaditas al día) en la dieta diaria suponen muchos menos gramos que las cantidades que usualmente se consumen de los alimentos con los que se compara. Del mismo modo, hay que indicar que mientras que podemos comer chía todos los días, no todos los días vamos a comer salmón. En cualquier caso, la chía es un alimento extraordinario para incorporar a la dieta, puesto que además de todo lo indicado a continuación es uno de nuestros mejores aliados para la salud cardiovascular y contra el estreñimiento.
Beneficios de la chía:
- Posee más antioxidantes que el arándano, conocido en estos últimos años precisamente por su contenido en estas sustancias beneficiosas para la salud.
- Aporta todos los aminoácidos esenciales.
- La chía tiene un 700% más ácidos grasos Omega-3 que el salmón, siendo los pescados azules uno de los alimentos más ricos en esta grasa fundamental para la salud humana (aquí os dejamos la lista de los pescados azules)
- La chía aporta un 100% más de fibra que cualquier cereal en sus hojas.
- La chía proporciona un 500% más calcio asimilable y un 800% más de fósforo que la leche o el doble de potasio que un plátano.
- Aporta 1400% más magnesio que el brocoli o un 200% más de hierro que las espinacas.
Aquí podréis encontrar nuestro artículo sobre la composición de la chía, para completar la información aquí indicada.