¿Pescado salvaje o de cultivo? Introducción
La pregunta que nos planteamos es: ¿Pescado de extracción o pescado salvaje? ¿Qué diferencias hay entre unos y otros? ¿Qué peces de los que encontramos en los mercados proceden de piscifactorías y cuales son pescados en estado salvaje?
Es evidente que nos adentramos en un tema demasiado complejo, que nos llevaría a preguntarnos por los métodos de pesca, por la sostenibilidad de las especies, por la contaminación de los océanos. En relación con esto, hablábamos hace tiempo de Comer animales: los efectos secundarios de la pesca industrial, donde comenzábamos a esbozar esta problemática.
Sin embargo, hoy nos centramos en abordar el debate pescado salvaje vs pescado de piscifactoría. Para arrancar, aquí va un breve reportaje de RTVE sobre el tema. Como vemos, es muy simple, pero nos permite arrancar desde los conocimientos generales que todas tenemos.
Lo que se viene sabiendo, sin contrastar mucho, por supuesto, es que parece que los pescados de piscifactoría tienen más grasas y, de ellas, una proporción bastante menor de insaturadas, que ese mismo pez viviendo en estado salvaje. Por tanto, buena parte del interés de consumir pescado (en lo que se refiere a la nutrición), sus grasas buenas, sería puesto en duda en los pescados de piscifactoría.
Por otra parte, parece que los niveles de contaminación en los peces serían distintos. Unos indican que los que viven en alta mar están más contaminados, al estar menos controlados, pero otros apuntan a que los niveles de contaminación de los pescados de piscifactoría son más elevados, aunque quizás con otro tipo de contaminación.
Por otra parte, es importante recordar que ya hay peces que no deberíamos comer, al menos regularmente, según el Gobierno de España:
La AESAN recomienda no comer atún ni pez espada a las embarazadas y a los menores de un año
Presencia de metales pesados en el pescado
En la página web de Mis Peces, el portal de la acuicultura se indica que las especies cultivadas son las siguientes:
Almeja
Dorada
Lubina
Lenguado
Rodaballo
Corvina
Besugo
Mejillón
Trucha
Salmón Atlántico
Me parece muy importante que podamos saber con certeza qué pescados de los que se encuentran en las pescaderías son salvajes y cuales son de piscifactoría, porque, ahora mismo, no es posible. En muchas pescaderías se indican como salvajes peces que son criados en piscifactorías, simplemente porque hay una corriente hoy en día en pro de los peces pescados salvajes. Esto nos sorprende a los habitantes de España, al menos a mí, que pensamos que las etiquetas informativas que acompañan a los peces de los mercados contienen información rigurosa. Pero no es necesariamente así, como comprobé en mis carnes hace un par de semanas, simplemente preguntando en la pescadería si eran correctas las etiquetas y si, efectivamente, ese salmón era salvaje.
Aquí podéis consultar la lista de los pescados azules.
Aquí os dejamos un enlace interesante sobre el tema, Acuicultura: La otra cría intensiva, de la Fundación para la adopción, apadrinamiento y defensa de los animales.
Seguiremos profundizando en estos temas y, por supuesto, agradeceremos cualquier aportación o comentario que queráis realizar, para que podamos aprender juntos.