Denominaciones de Origen del aceite de oliva en España
La cuenca mediterránea es la región del mundo productora de aceite de oliva por excelencia, con una producción que supera el 90% de la producción mundial total, siendo España, Italia y Grecia los países donde el cultivo del aceite de oliva tiene una mayor importancia.
España es el primer productor mundial de aceite de oliva y dentro de su territorio existen diversas zonas, sobre todo el centro y en el litoral mediterráneo, donde el cultivo del olivo es una tradición ya milenaria y de gran importancia tanto económica como social, si es que se pueden separar ambos campos.
Con el objetivo de producir y ofrecer un aceite de oliva de una calidad excelente se han otorgado 32 Denominaciones de Origen Protegidas de aceite de oliva, cada una de ellas con sus específicas características en función de las técnicas de producción, tipos de aceitunas, elaboración y cultivo.
El mantenimiento de los estándares de calidad exigidos para las Denominaciones de Origen Protegidas es supervisado por los Consejos Reguladores de cada Denominación de Origen. Los aceites de oliva amparados bajo una DOP son siempre aceites de oliva vírgenes extra de calidad asegurada.
Las DOP de aceite de oliva existentes en España hoy, de acuerdo a nuestros datos, son 31, puesto que la DOP aceite de Madrid ha dejado de existir:
* Aceite de La Alcarria * Aceite Campo de Montiel
* Aceite Campo de Calatrava * Aceite de la Comunitat Valenciana
* Aceite de La Rioja * Aceite de Madrid (ya no)
* Aceite de Mallorca * Aceite de Navarra
* Aceite de Terra Alta * Aceite del Bajo Aragón
* Aceite del Empordà * Aceite Montes de Alcaraz
* Antequera * Baix Ebre-Montsiá
* Baena * Campiñas de Jaén
* Estepa * Gata-Hurdes
* Jaén Sierra Sur * Les Garrigues
* Lucena * Monterrubio
* Montes de Granada * Montes de Toledo
* Montoro-Adamuz * Poniente de Granada
* Priego de Córdoba * Sierra de Cádiz
* Sierra de Cazorla * Sierra de Segura
* Sierra Mágina * Siurana