Vídeo: Importancia de los ácidos grasos Omega 3. Parte 2.
Segundo video sobre los efectos de los ácidos grasos Omega 3 en el funcionamiento del organismo humano, parte de un programa de Redes emitido por La 2 de la TV pública de España.
En este vídeo se hace un repaso histórico del valor dado a los ácidos grasos Omega 3 por los científicos occidentales. Investigaciones llevadas a cabo para estudiar las causas por las que tanto los indios Inuit, habitantes del Norte de América que se alimentan casi en exclusiva de pescado, como los habitantes de la isla de Creta, en el mar Mediterráneo, tenían índices muy bajos de enfermedades coronarias y altas esperanzas de vida, condujeron al análisis del papel de los ácidos grasos Omega 3 en la nutrición humana.
Hoy es aceptado por la comunidad científica el papel de las grasas Omega 3 en la reducción del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
En la actualidad, están empezando a aparecer estudios que relacionan la ingesta de los ácidos grasos Omega 3 con el funcionamiento del cerebro y con las enfermedades mentales, como la depresión.
Es interesante observar también como los conocimientos sobre nutrición van evolucionando con el tiempo y como la comunidad científica es capaz de despreciar teorías que acaban siendo importantes a la larga. No se trata de quitar la relevancia de las teorías científicas actuales sino encuadrarlas en el marco de humildad que la historia del desarrollo científico exige.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=docwM8welXQ[/youtube]
Fuente foto:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8a/Inuit-Kleidung_1.jpg